Recursos para que los más pequeños (3-6 años) disfruten aprendiendo a crecer solos y acompañados.
lunes, 23 de enero de 2017
"LA PEQUEÑA ORUGA GLOTONA"
Este bonito cuento ilustrado de Eric Carle editado por la editorial Kókinos, nos explica el ciclo de la vida de una oruga hasta convertirse en una bella mariposa. Por el camino, comiendo, comiendo, atravesando página tras pagina, el cuento nos presenta diferentes frutas y números; por esta razón está indicado para trabajar los números en educación infantil y despertar el interés de los pequeños hacia el maravilloso mundo de la naturaleza.
¿INVENTAMOS UN CUENTO?
Los pequeños disfrutan en grande inventando historias, imaginando mundos imposible y personajes mágicos. Estas piedras ilustradas las podéis pintar vosotros mismos e ir añadiendo piezas, guardarlas en una bolsita y en cualquier momento y lugar sacar 5, 6 u 8 piezas que os servirán de esqueleto para tramar bonitos relatos.
Si preferís podéis encontrar juegos de piezas ilustradas para construir historias en jugueterias, aunque os animo a confeccionar vuestra propia colección junto a vuestros hijos/as o alumnos/as.
Si preferís podéis encontrar juegos de piezas ilustradas para construir historias en jugueterias, aunque os animo a confeccionar vuestra propia colección junto a vuestros hijos/as o alumnos/as.
TODO SUENA DIFERENTE
Un amigo nos ha hecho un regalo maravilloso y me apetece compartirlo.
Se trata de una recopilación de canciones en las que se puede distinguirse el sonido de un instrumento protagonista en cada una de ellas. Le acompañan unos papelitos con el nombre de los instrumentos y un espacio para que nuestro hijo dibuje en ellos lo que siente al escuchar su música o intente dibujar el instrumento una vez le hayamos mostrado alguna imagen de él. Un juego de discriminación auditiva y educación musical para compartir adulto-niño disfrutando de la música.
A continuación os propongo algunas piezas musicales para que os animéis a empezar vuestra recopilación y jugar con vuestros hijos/as o alumnos/as a "Todo suena diferente".
PIANO
ACORDEON
VIOLINARPA
FLAUTA TRAVESERA
DJEMBE
domingo, 22 de enero de 2017
3 LECTURAS PARA APRENDER Y TRANSMITIR
Comparto tres lecturas escritas por docentes actuales que recientemente he leído y que recomiendo a toda persona que ame a los niños y se comprometa con su educación.
"No podemos evitar que se encuentren con tormentas, no está en nuestra manos; pero sí podemos enseñarles a bailar bajo la lluvia"
Educación emocional y familia : el viaje empieza en casa Miquel Àngel Alabart Saludes, Eva Martínez Pardo (2016). Graó.
«Cada niño es un universo. Todos los niños son extraordinarios y no basta con llenarles la cabeza de datos, sino que hay que facilitarles herramientas como conocimiento, empatía, sensibilidad y resiliencia para que puedan salir fortalecidos de las situaciones adversas. Deben saber que si se proponen algo y luchan por ello, pueden conseguirlo, y que de ellos depende que el mundo sea un lugar mejor.»
La nueva educación. Los retos y desafíos de un maestro de hoy. César Bona (2015). Plaza & Janés.
"Hay padres que preparan el camino para sus hijos y padres que preparan a sus hijos para el camino"
Entrénalo para la vida. Cristina Gutierrez Leston (2015). Plataforma.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjEmdN1hRRvWeysKTaw7Wn4WygM1deuAYpDY28XjCECR8zDVh51gsAppGscZzlGoi9nPmhedva3mcQPRJj8id6yc2BvAD9JjPmnmx3dKu1Ka5qW7R8ZdOaYT_VZaNgWLQ4V1Tx81UCwR3w/s200/FA025f.jpg)
"No podemos evitar que se encuentren con tormentas, no está en nuestra manos; pero sí podemos enseñarles a bailar bajo la lluvia"
Educación emocional y familia : el viaje empieza en casa Miquel Àngel Alabart Saludes, Eva Martínez Pardo (2016). Graó.
«Cada niño es un universo. Todos los niños son extraordinarios y no basta con llenarles la cabeza de datos, sino que hay que facilitarles herramientas como conocimiento, empatía, sensibilidad y resiliencia para que puedan salir fortalecidos de las situaciones adversas. Deben saber que si se proponen algo y luchan por ello, pueden conseguirlo, y que de ellos depende que el mundo sea un lugar mejor.»
La nueva educación. Los retos y desafíos de un maestro de hoy. César Bona (2015). Plaza & Janés.
"Hay padres que preparan el camino para sus hijos y padres que preparan a sus hijos para el camino"
Entrénalo para la vida. Cristina Gutierrez Leston (2015). Plataforma.
sábado, 21 de enero de 2017
RECICLAMOS CON JUAN Y TOLOLA
Charlie y Lola son dos hermanos, de doce y ocho años respectivamente, que protagonizan los libros de la autora inglesa Lauren Child. Sus historias cotidianas y de contenido pedagógico se han traducido a diferentes idiomas, entre ellos al español, cambiando en este caso sus nombres por los de Juan y Tolola.
También podemos encontrar la adaptación en pequeños capítulos que se emiten en televisón o que podemos encontrar en la plataforma youtube. La cuidada producción recurre a la técnica del collage para animar los dibujos y voces de niños y niñas para dar vida a los personajes.
A continuación comparto uno de sus capítulos dedicado al reciclaje y al cuidado responsable de nuestro planeta.
CANCIONES, MEDIOS DE TRANSPORTES E IDIOMAS
A continuación os dejo con canciones en las que diferentes medios de transporte son los protagonistas, transportes que nos permiten viajar por todo el mundo conociendo nuevos lugares y nuevos idiomas. Con ellas potenciamos el aprendizaje de los medios de transporte y del sentido musical a la vez que fomentamos la sensibilidad hacia las otras lenguas y culturas.
Deseo que disfrutéis escuchándolas, bailado y cantando. Y que os animes a buscar más y más canciones ya que a los niños les encantan y siempre están dispuestos a escucharlas, bailar y aprender.
¡Quien canta sus males espanta!
viernes, 20 de enero de 2017
EL LOBO MATÍAS
"El Lobo Matías" es un conjunto de actividades con soporte digital elaboradas por dos maestros de Educación Infantil con la intención de reforzar el desarrollo de distintas habilidades, haciendo incapié en las lógico-matemáticas. Consta de tres niveles y una gran variedad de tareas que van desde puzzles y memoris hasta canciones y herramientas para dibujar.
Es recomendable que el adulto acompañe al menor al realizar estas actividades para poder ayudarle o guiarle si es preciso.
Es recomendable que el adulto acompañe al menor al realizar estas actividades para poder ayudarle o guiarle si es preciso.
![]() |
EMPIEZA A JUGAR |
INFINITO... LIBERTAD
Ayer le dije a mi hijo de 3 años que le quería infinito.
- ¿Mama y que quiere decir infinito?- preguntó.
- Que te quiero mucho ¡muchiiiisimo!
Él abrió los brazos el máximo que pudo - ¿Así?
- ¡Más todavía! una cosa infinita es aquello que no termina nunca.- Respondí
- Aaaah... entonces... ¡Yo también te quiero infinito! y cuando llegue papá también se lo voy a decir- dijo contento y nervioso para que llegara el momento de poder pronunciar la palabra mágica.
Miramos a través del cristal y le mostré el cielo, también era infinito. Y nos subimos a la bicicleta y peladeamos hacia el mar, también era infinito...
La infinidad, la libertad, la ausencia de límites pueden transmitir alegría o miedo. A menudo tendemos a sobreproteger a los niños y estos se acostumbran a vivir entre limites constantes. El aula con sus cuatro paredes, el parque o el jardín con vallas y muros, el papel con su tamaño DIN A4 (o si hay suerte DIN A5), las normas de comportamiento (no gritar ni correr dentro de casa... las filas en los pasillos de la escuela...). Nos sorprendemos repitiendo aburridos/as - cuidado con esto... o con aquello... juega tranquilo que puedes romper algo... siempre poniendo limites.
Por esta razón es placentero y necesario para niños y padres gozar del máximo de momentos en espacios libres, con pocos limites visuales y físicos, descubriendo la naturaleza, valorando la belleza que nos rodea, sensibilizando a los pequeños para que valoren y respeten la riqueza que nos ofrece nuestro entorno:
corriendo por el campo hasta rendirse agotado, dibujando en la arena infinita con un palo, sin miedo a equivocarse o ha salirse de los margenes, gritando en medio de la montaña esperando que el eco nos responda, compartiendo la magia de las noches de agosto con la lluvia de estrellas fugaces...
- ¿Mama y que quiere decir infinito?- preguntó.
- Que te quiero mucho ¡muchiiiisimo!
Él abrió los brazos el máximo que pudo - ¿Así?
- ¡Más todavía! una cosa infinita es aquello que no termina nunca.- Respondí
- Aaaah... entonces... ¡Yo también te quiero infinito! y cuando llegue papá también se lo voy a decir- dijo contento y nervioso para que llegara el momento de poder pronunciar la palabra mágica.
Miramos a través del cristal y le mostré el cielo, también era infinito. Y nos subimos a la bicicleta y peladeamos hacia el mar, también era infinito...
La infinidad, la libertad, la ausencia de límites pueden transmitir alegría o miedo. A menudo tendemos a sobreproteger a los niños y estos se acostumbran a vivir entre limites constantes. El aula con sus cuatro paredes, el parque o el jardín con vallas y muros, el papel con su tamaño DIN A4 (o si hay suerte DIN A5), las normas de comportamiento (no gritar ni correr dentro de casa... las filas en los pasillos de la escuela...). Nos sorprendemos repitiendo aburridos/as - cuidado con esto... o con aquello... juega tranquilo que puedes romper algo... siempre poniendo limites.
Por esta razón es placentero y necesario para niños y padres gozar del máximo de momentos en espacios libres, con pocos limites visuales y físicos, descubriendo la naturaleza, valorando la belleza que nos rodea, sensibilizando a los pequeños para que valoren y respeten la riqueza que nos ofrece nuestro entorno:
corriendo por el campo hasta rendirse agotado, dibujando en la arena infinita con un palo, sin miedo a equivocarse o ha salirse de los margenes, gritando en medio de la montaña esperando que el eco nos responda, compartiendo la magia de las noches de agosto con la lluvia de estrellas fugaces...
jueves, 19 de enero de 2017
¡A VESTIRSE! JUGAMOS PARA APRENDER
Para la un correcto desarrollo de la imagen pesonal y de la utonomía es necesario entender el porqué nos vestimos, cómo y las diferencias entre las distintas piezas (ropa interior y exterior, masculina y femenina) y la clasificación de las prendas según la época del año.
A continuación comparto unos juegos para interiorzar estos contenidos.
![]() |
EMPIEZA A JUGAR |
TAPONES Y CLASIFICACIONES
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj7GsIqPPZ4YkAfC30gkqMpR5oFnlvW8QdsgTSIOAEAEA5M3RVSk1-R4votawqPl5b5fMtQmdOwDtA3M8MzmG1Z-OBOgTNzdf0QKkoEJaWyvrYwtRJKC_NsSj4z6bsCUEtCfzSBxPwsllY/s320/FullSizeRender.jpg)
miércoles, 18 de enero de 2017
DAMARIS GELABERT
Damaris Gelabert es pedagoga, musicoterapèuta, autora y cantante de canciones infantiles. Ha creado el método Totsona (Todosuena) de estimulación musical para la etapa de 0 a 6 años. Sus canciones se cantan en miles de aulas y hogares cada día por su contenido pedagógico muy útil para la adquisición de hábitos y rutinas, contenidos educativos básicos y valores. Se han editado 13 discos con sus más de 150 canciones, todas ellas en catalán, aunque algunas han sido adaptadas al castellano como: "Los dias de la semana" y "Buenos días".
https://www.damarisgelabert.com/
https://www.damarisgelabert.com/
TRAZAR EN LA ARENA
Qualquier caja, cajón o recipiente aproximadamente del tamaño de un folio y un poco de arena o sal, nos servirá como recurso educativo. El método Montessori propone que en ella los niños y niñas tienen la oportunidad de reproducir líneas, letras, números, etc. sin miedo a equivocarse, ya que es facil borrar y volver a empezar. El trazo se realizará preferiblemente con los dedos (aprendizaje sensorial a traves del tacto) aunque también puede utilizarse un palo o lapiz.
martes, 17 de enero de 2017
CASA DE CARTÓN
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgfSjPxyiXLz1lo0BuMMSLcoWgQNwL1XvDgBF6fb9v0t-_0qOuKeJanUpNZNAGSjk2CbGB6Gn2aYe_K0z2Dm1KdLo1DbxSCnK9IZiI_EzjEXMZ7hHyBbDb8NjO5Xdm0__TkankU9scyU3E/s400/68c2a0ef3ee27c72a5587ad7a0da253f.jpg)
Los pequeños siempre buscan rincones, construyen cabañas, casas con sillas y una sabana... ¿porqué no les ayudamos a constuir, pintar y decorar una casita para que tengan su acogedor espacio donde esconderse, dibujar, leer libros o soñar?
En esta ocasión también compartiremos con ellos la bonita tarea de crear la casa; guiándoles y ayudándoles a materializar su imaginación, para que después jueguen felices en su própia sweet home :)
YOGA
El yoga promueve la búsqueda del bienestar personal y del equilibrio necesario para afrontar eficazmente las rutinas diarias
y para mejorar la asimilación del aprendizaje cognitivo, emocional y
social. En la actualidad muchas personas recurren a esta práctica de origen indú y hasta la convierten en una filosofía de vida. Sus beneficios son múltiples y visibles en pocas sesiones; por esta razón se ofrece su práctica guiada (en sus distintas variantes) en gimnasios, centros cívicos, aulas escolares, parques...
Os animo a que os introduzcais en esta disciplina y que compartáis la experiéncia con vuestros hijos e hijas ya que mediante la realización de las diferentes posturas y ejercicios, presentadas como un juego, van a adquirir unos valiosos recursos que les ayudarán en su crecimiento tanto física como psicologicamente.
TAREAS DOMÉSTICAS
En el camino de formarse para ser una persona autónoma, el niño o niña debe interiorizar las rutinas diarias y las acciones relacionadas con ellas. Involucrar a los pequeños en las tareas domesticas es beneficioso por diferentes motivos: fomentamos la responsabilidad y la colaboración realizando tareas vinculadas a los adultos; junto a ellos se sienten seguros y orgullosos de poder ayudar y adquieren autoestima. También se contextualizan haábitos de higiene y de alimentación, valorando cada acto de la vida cotidiana.
Además, sin darse cuenta, como si se tratara de un juego cooperativo, los niños desarrollarán habilidades logicomatematicas.
- Ayudar a poner la mesa: contando comensales y utensilios o repitiendo patrones (disposicion de platos, vaso y cubiertos en la mesa). Atendiendo a ello es una buena opción almacenar el menaje de cocina a la altura de los niños/as para que puedan realizar las tareas por sí mismos, sin depender de la ayuda del adulto.
- Tender la ropa, aparejar calcetines y guardar la ropa en el armario son acciones en las que realizamos operaciones mentales para identificar (colores, formas, tamaños) y clasificar (buscar iguales, ordenar por tipología de los elemento, etc).
- Realizar la comprar: Los niños tienen la oportunidad de observar de donde proceden los alimentos, cómo están colocados y clasificados en las estanterías del supermercado o en las paradas del mercado. Así como empezar a familiarizarse con los números a través de los carteles de los precios y con la lectoescritura con las etiquetas de los productos.
lunes, 16 de enero de 2017
"COLORES" de HERVÉ TULLET
Este magnifico libro interactivo del autor Hervé Tullet es una herramienta perfecta para presentar a los niños y niñas la magia de mezclar colores. Os animo a comprarlo o a pedirlo en una biblioteca; no deja a nadie indiferente.
Además, después de haber jugado con sus paginas, podéis realizar las acciones que os indica el autor utilizando pinturas de verdad, los pequeños lo pasaran en grande y seguro que os piden repetir la experiencia más de una vez.
De la misma editorial (Kókinos) y autor existen otros libros igual de fascinantes como: Un Libro, ¿Jugamos? o Sin título.
domingo, 15 de enero de 2017
CANTAMOS LAS ESTACIONES DEL AÑO
Esta canción, con pictogramas adaptadas para niños con NEE, es bonita y sencilla de aprender.
La podemos utilizar para ayudar a niñas y niños a interiorizar el ciclo de la naturaleza identificando algunas de las características que presentan cada una de las cuatro estaciones del año.
LA BRUJA PICA PICA
A los niños les cautiva el mundo de la fantasía, en él encontramos entre otros personajes a las brujas, que a veces nos atemorizan y otras nos divierten.
Hoy os presento a la bruja Pica Pica.
Podéis imprimiros la imagen, colorearla y a continuación pasar un buen rato con las actividades que nos presenta el proyecto de JClic que os adjunto. Con él los niños/as aprenderán vocabulario relacionado con las brujas y se iniciaran en la adquisición de la lectoescritura y del manejo del ordenador resolviendo sopas de letras, puzles y juegos de memoria entre otros.
![]() |
EMPIEZA A JUGAR |
sábado, 14 de enero de 2017
JUGAMOS CON EL ORDENADOR PARA APRENDER QUÉ COMEMOS
Ya he comentado en otras ocasiones la importancia de la alimentación en las distintas etapas de desarrollo y de crecimiento de los menores, así como de concienciar a niños/as de su función y de la necesidad que se involucren en las tareas relacionadas con su alimentación.
Es necesario que adquieran el máximo de conocimiento sobre aquello que comen: si es sano o no, para que les beneficia, la procedencia, si se debe cocinar o se come en crudo, sus características (colores, tamaño, forma, etc.). Todo ello debe ayudarles a adquirir buenos habitos alimenticios para poder gozar de un desarrollo físico y mental saludable.
Educa Nave vuelve a proporcionarnos distintos juegos interactivos y en soporte digital para profundizar en los distintos contenidos a cerca de la alimentación.
Es necesario que adquieran el máximo de conocimiento sobre aquello que comen: si es sano o no, para que les beneficia, la procedencia, si se debe cocinar o se come en crudo, sus características (colores, tamaño, forma, etc.). Todo ello debe ayudarles a adquirir buenos habitos alimenticios para poder gozar de un desarrollo físico y mental saludable.
![]() |
EMPIEZA A JUGAR |
ENROSCAR Y DESENROSCAR
En casa podemos realizar pequeños juegos educativos para que los niños y niñas desarrollen la motricidad fina y cultiven la paciencia practicando con gestos cotidianos que les proporcionaran autonomia y satisfaccion personal.
jueves, 12 de enero de 2017
JUGAMOS CON EL ORDENADOR PARA CONOCER EL CUERPO HUMANO
Para una correcto desarrollo de la identidad personal es necesario que los pequeños entiendan su cuerpo y reconozcan sus partes y sus funciones. Así mismo también deben diferenciarse de los demás y observando las características própias y las de los demás. Este aprendizaje es necesario para desarrollar la autoestima y la empatía hacia los demás.
Adjunto una recopilación de actividades en soporte digital, realizada por Educa Nave, para que niños y niñas puedan practicar e interiorizar los distintos conceptos a cerca del cuerpo humano.
![]() |
EPIEZA A JUGAR |
Adjunto una recopilación de actividades en soporte digital, realizada por Educa Nave, para que niños y niñas puedan practicar e interiorizar los distintos conceptos a cerca del cuerpo humano.
martes, 10 de enero de 2017
JUGAR CON LEGO DE UNA FORMA DIFERENTE
Inspirados
en el método Montessori encontramos estos juegos didácticos que se llevan a la práctica utilizando las piezas de Lego y poco más. Los niños disfrutarán concentrándose para solucionarlos coloridos y geométricos retos lógico-matemáticos; ya sea reproduciendo patrones, series o descubriendo cuáles son las piezas que encajan en las siluetas dibujadas. A partir de estas propuestas se os ocurrirán otras igual de interesantes que podéis compartir con vuestros hijos e hijas y con las que seguro van a disfrutar muchísimo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjYraE_WowYwA1HZVgEptgz2r4E9ZQFkjWZm3UNbaKq81p6nfzaH1gA-0xMm3k_AFUBRog7xMqFFmNj3Y_0XbTWPcWqIuUx39eqiTZEhYR1cPlSyjYvroy9KcDuqwDSleR9hHTK1cI99NE/s320/079cd1cda09afc13fa8cc0af5c5a0b81.jpg)
CONTANDO GUISANTES
Ir a comprar al mercado con nuestros hijos es una experiencia muy educativa, paseando por sus pasillos tienen la oportunidad de ayudar al adulto en sus tareas y de reconocer todos los alimentos que saborean en casa antes de ser cocinados.
Os animo en primavera a deteneros en el puesto de frutas y verduras para comprar guisantes frescos en vaina. A lo mejor a vuestros hijos e hijas no les gusta su sabor o hasta no se han atrevido nunca a probarlos; pero es posible que después de manipularlos, extrayendolos del interior de sus vainas, masticandolos en crudo y jugando a adivinar y a contar cuantos hay dentro de cada una, se atrevan a saborearlos guisados en el plato.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjFlKPaowQ8NDxAtaire86ZE5KKLkFy3tEwQhJXMloXnJw06uH84WM1Dd-tMxRYhvTcM-hRh0dqMqr9euKPQJn-PHo7I2VC_uo4EuATOG6Ki0gV9h4OoUgWkAtATuoLxGvTPvlRDavMZRA/s1600/PESOLS.jpg)
lunes, 9 de enero de 2017
CIRCUITO EN CASA
Utilizando cinta de pintor podemos trazar un circuito en casa para que los vehículos de juguete transiten por él durante unas horas o unos días. Carreteras, calles, caminos, vías por toooodo el pasillo o el salón o si preferís en la habitación de los niños pero ¡debeis ser generosos!. Podemos animar a nuestros hijos/as que nos ayuden a disenyar el recorrido y que lo complementen con puentes, pasos de cebra, edificios colindantes construidos con lego, etc.
Recurriendo a sus recuredos, imaginación y creatividad, los pequeños disfrutaran creando y personalizando el circuito; y claro está, a continuación jugarán encantados haciendo circular todos sus vehículos, e incluso animales, por el trazado mientras desarrollan la psicomotricidad fina y las nociones espaciales.
TELARAÑA
Solo necesitamos una larga cuerda, mejor si es elástiaca, para crear junto a nuestros hijos e hijas una compleja telaraña ya sea en nuestro salón, terraza o incluso en el parque, compartiendo el juego con otros niños.
Una vez construida la telaraña debemos atravesarla contorneandonos para poder pasar entre las cuerdas e incluso intentar moverse sin tocarlas.
Con esta actividad fomentamos el desarrollo de las nociones espaciales, la creatividad, la concentración, la paciéncia, las habilidades motrices y la conciencia corporal.
domingo, 8 de enero de 2017
¡A VESTIRSE!
Es importante que los niñas y niñas aprendan a vestirse solos para desarrollar su autonomía y conciencia corporal. La tarea no es fácil, en ella se implican varios factores: psicomotricidad, lateralidad, orden de las prendas... para alentar a los pequeños a que se vistan solos debemos plantearles la acción como un juego y un reto de superación en su afán de ser niños mayores. También pode ayudarles aprender alguna canción como la que comparto a continuación o dejarles escojer la ropa que quieren ponerse para que se vistan con más ilusión :)
Divertida canción con pictogramas que ayudan en la comprensión y la interiorización del vocabulario relacionado con la ropa y en como vestirse en las diferentes estaciones del año.
Divertida canción con pictogramas que ayudan en la comprensión y la interiorización del vocabulario relacionado con la ropa y en como vestirse en las diferentes estaciones del año.
sábado, 7 de enero de 2017
¡A COCINAR!
¿Que podemos hacer en una fria tarde de invierno?
¡Un rico pastel!
A los pequeños les encanta ayudar a los mayores en sus tareas y manipular el maximo de elementos posibles con sus manos. Debemos abrir las cocinas a nuestros hijos e hijas y compartir con ellos recetas ricas y sencillas con las que van a gozar del proceso de creación para saborear finalmente el resultado final.
Cocinar es una experiencia multisensorial ya que utilizamos todos los sentidos para llevarla a cabo. Esta tan solo es una de las razones para que esta actividad sea imprescindible realizarla a menudo con nuestros hijos. Con ella despertamos el interes del niño por los alimentos, les permitimos experimentar con ellos, les concienciamos del valor de alimentarse bien y del trabajo que comporta tener un rico plato en la mesa. Entre cazuelas, frutas, verduras, quesos y demás ingredientes los niños desarrollan la creatividad y la responsabilidad, ya que se deben establecer unas sencillas pautas de conducta para poder desarrollar qualquier actividad en la cocina (peligro de algunos utensilios, higiene, orden de proceder...).
Podemos elaborar bizcochos esponjosos, batidos llenos de vitaminas, dulces galletas, croquetas crujientes de formas diferentes, ensaladas coloridas, etc. Hay infinidad de posibilidades que se recogen en numerosos libros dedicados a la cocina y a los niños; a continuación os dejo una recopilación aunque no debemos menospreciar nuestra imaginación y sobretodo la de los más pequeños de la casa.
jueves, 5 de enero de 2017
"10 VIAJES Y 1 SUEÑO"
Este libro pop-up es perfecto para que los más pequeños se familiaricen y sueñen con algunos de los vehículos de transporte con los que las personas nos desplazamos por el mundo.
Las ilustraciones son bellas y los desplegables cuidados y sorprendentes, un libro mágico que los niños y niñas van a adorar.
Nº de páginas: 12 págs.
Editorial: COMBEL.ISBN: 9788498254891.
Año edición: 2011.
Ilustrador: XAVIER SALOMÓ FISA.
Traductor: CARMEN GIL MARTÍNEZ.
De los mismos autores y editorial también podéis encontrar el libro "10 ciudades y 1 sueño" que nos presenta 10 bonitas ciudades del mundo.
miércoles, 4 de enero de 2017
LAND ART
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjWHlapaJI_dNt6sOcr0lAkqjI2l_HvuJYZtOcfZJgLBPdHiSn38FLSrJfnfDuvo0ECYKXJyzTqji-fg56u2GFMEn2T8B9OoUaRzGxOfF3KKUlbycB809tj7Xt9jy_iq4-knez7JnDffIU/s320/1e7fcdf89395e7e0d7ba24dfe3300272.jpg)
Fuente de https://es.wikipedia.org/wiki/Land_Art
Sin más pretensiones que pasar un buen rato con los pequeños al aire libre, ya sea en el bosque, en la playa o en el parque, una buena propuesta es jugar con ellos a crear pequeñas construcciones, dibujos o composiciones con los elementos que la naturaleza nos ofrece.
Esta actividad desarrolla la creatividad y las nociones espaciales y se puede llevar a cabo con niños y niñas de cualquier edad; siempre disfrutan imaginando y creando composiciones fantasiosas y sorprendentes con hojas, ramas, arena, piedras, conchas, etc. a la vez que aprenden a respetar y a valorar el entorno natural que les rodea.
"THE MOON" (LA LUNA)
Maravilloso cortometraje de Pixar (2013). Sencillo, bello y cautivador; un elogio a la familia, a la creatividad infantil y a la eterna busqueda de la propia identidad. Poco mas de siete minutos inolvidables para compartir con los pequeños y que van a dar pié a pensamientos, conversaciones, preguntas, respuestas y un empujon al desarrollo de la autoestima de los niños y niñas.
martes, 3 de enero de 2017
ENCIENDE LAS LUCES DE NAVIDAD CON JCLIC
En esta ocasión comparto un sencillo pero acertado grupo de actividades de JClic indicadas para desarrollar las habilidades lógico-matemáticas y ganar destreza en el manejo del ratón, familiarizándose con el uso del ordenador y de las TIC.
La propuesta está disponible en Español y en Catalán y el denominador común que une las diferentes actividades es la Navidad y las luces que embellecen las calles de pueblos y ciudades en estas fechas mágicas.
Ya sea invierno o verano, os animo a jugar encendiendo las bonitas luces de colores con un "clic".
La propuesta está disponible en Español y en Catalán y el denominador común que une las diferentes actividades es la Navidad y las luces que embellecen las calles de pueblos y ciudades en estas fechas mágicas.
Ya sea invierno o verano, os animo a jugar encendiendo las bonitas luces de colores con un "clic".
MÉTODO MONTESSORI
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgskwXpd3FHlERWVEmOpAXjqW-TAwTK4-uuRir5Z8FXxXD5zh6K8gQcSO9-YMwxT4dttBvMnxvCasMqnDf7rqMkpdAhIdnc920Oh6DEY5kO0-sULAC9WD6VeYo9SHDXUVrslkYAVNsRQnk/s400/8d76e9c8d605e6195414d691097b8f95.jpg)
«El niño, con su enorme potencial físico e intelectual, es un milagro frente a nosotros. Este hecho debe ser transmitido a todos los padres, educadores y personas interesadas en niños, porque la educación desde el comienzo de la vida podría cambiar verdaderamente el presente y futuro de la sociedad. Tenemos que tener claro, eso sí, que el desarrollo del potencial humano no está determinado por nosotros. Solo podemos servir al desarrollo del niño, pues éste se realiza en un espacio en el que hay leyes que rigen el funcionamiento de cada ser humano y cada desarrollo tiene que estar en armonía con todo el mundo que nos rodea y con todo el universo». Maria Montessori
Este fragmento lo he extraído de la Wikipedia y os animo a que leáis el articulo entero, así como otros artículos o libros relacionados con el método Montessori; éste se utiliza en muchas aulas y casas de todo el mundo con la finalidad de fomentar un proceso de aprendizaje y de desarrollo de todas las habilidades de cada niño y niña niños, como seres únicos, con el fin de alcanzar una madurez ótóptima que les permita vivir como seres competentes, autónomos, libres y felices.
NUESTRA PEQUEÑA BIBLIOTECA
A continuación os dejo una pequeña selección de libros que podéis incluir en la pequeña biblioteca de vuestro hijos. Recordad que siempre deben estar a su alcance para que no tengan límites que les impidan gozar de ellos. Y, claro está, siempre que podáis acompañarles en el lindo viaje de mirar libros y leerles cuentos; serán un momentos-regalo para ellos, que no olvidarán, que os unirán a ellos y que les ayudarán a crecer como personas sensibles, observadoras y con afán de conocer.
Algunos de los libros ya los he comentado en otros posts más detenidamente, son pequeños e indispensables tesoros que no pueden pasar de largo sin que los pequeños disfruten de ellos.
LIBROJUEGO
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj1BkY3azrWXqPi8Ae1WVMwgI2peiO_ML9Q0w_UyJ8EhKheu2LxQ6_z1ai2fC9g-EOteMOxtuedS2cjolucuPJErhikjJWuYf99tIby9BVpN2xgQPk0Ywm7zyLn_YWxu1v9MsThHYnxfsc/s1600/Untitled1.png)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgQQs_1gSrA5eIie4VTNEp11wYHuBNn_M9OCfaVRKEEVw_SeT1MzUGIImJuylh_vx6AAy3TcA_KtcPW1-EagfD7EDvd3dW-TNSR4ppNHuCdb8nbfx8i_TSeZPzSkMjKGlyNd4gES3oh0p0/s1600/Untitled2.png)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgt4WTWnt3WWQ1AYP0MOjtT-l0J6_4MMPYkEYZvYURiM4i8Lb8hxTQUC96vhGVkt0s9ck5Ps6f6JYjtjecHbrIMp5aIlOMAy1EkGyhf1CUZLm-9FX9gtfgm-Nf0fkhgg4J9RKWdv89MMyM/s1600/Untitled3-2.png)
LIBRO DE IMÁGENES O ABECEDARIO
“Letra a letra” de
Àngels Navarro. Ed. Combel: a partir de los 3-4 años (acompañados de un adulto) los
niños y niñas, a través de este libro, pueden iniciarse en lectura a través
de un aprendizaje significativo y
lúdico, con una atractiva manera de relacionar las formas de las letras del
abecedario con imágenes de su entorno.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh2CcPPYauCa789IpPsd_sPp24otfQJyBdvIC8_MdkvoXLhbRaO-JSYW8Nf-Z8xoMDFgMAQFfvkWjCtRALwvd9Rg30kSU-wrG4x8wkVS5vcOrJsPa0LfHIj8b7SplJMlmwt0011WZXjEjY/s1600/Untitled5.png)
POEMARIO
“Poemas para todo el año” de
Carmen Gil. Ed. Oxford: los poemas de Carmen Gil acompañados por las acuradas
ilustraciones de Mónica Carretero hacen un recorrido por las diferentes
estaciones del año y de fechas destacadas de cada una de ellas, acercando al
niño al género literario de la poesía de forma amena y divertida. El libro va
acompañado de un CD con los poemas recitados.
“Abezoo” de Carlos Reviejo y
Javier Aramburu. Ed. SM: este libro a modo de abecedario permite a los más
pequeños a iniciarse en el mundo de la lectura y del verso, de la mano de sus
animales preferidos, ya que cada simpática poesía, perfectamente ilustrada,
hace referencia a un animal y a la letra por la que empieza su nombre.
ÁLBUM ILUSTRADO
Ed. Itsmimagical: en este dulce libro la madre
de Pablo relata cómo pueden ser de distintos los besos,
según el momento y el sentimiento de la persona que los transmite. La historia y
las ilustraciones de este libro cautivan a los niños y niñas des de el primer
instante. Permite trabajar los colores y la educación emocional.
“¿Y si no entro en este
libro?” de Florencia del Campo y Guadalupe Belgrano. Ed: Libre Albedrio: alegre libro para que los niños y niñas
se inicien en la lectura y se enamoren del mundo de la literatura.
Acompañado de una banda sonora en formato CD para que el lector o el oyente perciba
con diferentes sentidos la magia del original relato, que muestra como
diferentes personajes intentan encontrar su espacio en las páginas de este
precioso libro.
LIBRO INFORMATIVO
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhTc35VuCZgnvToOGQCFRQi3lQkryMEgsJsL88ebu594vwypA8uIG8QtKik0_E234bWDICFyQtlregAiawwUavt6h_9a2XOgkwKr75sBiz0Ju3FQrUB_6KBzFcFtPQLhJjSWP2m89Kak7c/s1600/Untitled10.png)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)