Recursos para que los más pequeños (3-6 años) disfruten aprendiendo a crecer solos y acompañados.
martes, 17 de enero de 2017
TAREAS DOMÉSTICAS
En el camino de formarse para ser una persona autónoma, el niño o niña debe interiorizar las rutinas diarias y las acciones relacionadas con ellas. Involucrar a los pequeños en las tareas domesticas es beneficioso por diferentes motivos: fomentamos la responsabilidad y la colaboración realizando tareas vinculadas a los adultos; junto a ellos se sienten seguros y orgullosos de poder ayudar y adquieren autoestima. También se contextualizan haábitos de higiene y de alimentación, valorando cada acto de la vida cotidiana.
Además, sin darse cuenta, como si se tratara de un juego cooperativo, los niños desarrollarán habilidades logicomatematicas.
- Ayudar a poner la mesa: contando comensales y utensilios o repitiendo patrones (disposicion de platos, vaso y cubiertos en la mesa). Atendiendo a ello es una buena opción almacenar el menaje de cocina a la altura de los niños/as para que puedan realizar las tareas por sí mismos, sin depender de la ayuda del adulto.
- Tender la ropa, aparejar calcetines y guardar la ropa en el armario son acciones en las que realizamos operaciones mentales para identificar (colores, formas, tamaños) y clasificar (buscar iguales, ordenar por tipología de los elemento, etc).
- Realizar la comprar: Los niños tienen la oportunidad de observar de donde proceden los alimentos, cómo están colocados y clasificados en las estanterías del supermercado o en las paradas del mercado. Así como empezar a familiarizarse con los números a través de los carteles de los precios y con la lectoescritura con las etiquetas de los productos.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario